Española, nacida en Santander. Licenciada en Pedagogía, ha realizado estudios de Arte en el Museo de Artes Decorativas de Buenos Aires y en el Taller del Prado de Madrid.
A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosos cursos y talleres en Universidad de Buenos Aires, UNED, Caixaforum, Museo Thyssen Bornemisza y Círculo de Bellas Artes
Sus estudios y práctica educativa en el campo de la Pedagogía Diferencial , le llevan a indagar en el ámbito de las sensaciones y las percepciones a través del proceso artístico .
Viajera incansable. Profundamente cercana a la espiritualidad de Oriente viaja en numerosas ocasiones a China, Japón , Singapur Tailandia o la India, intentando captar sensaciones relativas a la Naturaleza …viajes que quedan reflejados en gran parte de su obra.
Actualmente compagina su carrera artística con sus estudios de Historia del arte en la UNED y con su trabajo como profesora de Pedagogía Terapeútica uniendo así Arte y Pedagogía a través del trabajo con la Percepción y las Sensaciones. Potenciando la expresión artística y la creatividad inclusiva de menores con necesidades específicas, en un reto por unir la Naturaleza como algo fundamental en la percepción y desarrollo del Ser Humano.
Colabora asimismo con la asociación Empoderarte, de la que forma parte, trabajando para dar mayor visibilidad a la mujer dentro del mundo del arte.
Statement
Su trabajo se basa fundamentalmente en una profundización sobre los anhelos del ser humano, centrando su interés en la infancia y la contemplación de la Naturaleza, indagando en la relación que nos une con ella.
Estas sensaciones proceden de su vida personal, sus viajes y los profundos lazos que le unen al mundo de la infancia.
Trabaja técnicas mixtas sobre tabla y lienzo combinadas con collage y decoupage, así como diferentes técnicas al agua sobre distintos tipos de papel.
En su obra artística se perciben tres ejes fundamentales: la memoria, las sensaciones y el azar constituyendo una metarrealidad que habita entre lo ficticio y lo real, incitando a reflexionar en un cosmos plagado de interioridades y de misterios».
Curriculum
Premios y selecciones
- 2º PREMIO CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA” FRIDA KHALO” DE RIVAS VACIAMADRID ( MADRID 2013)
- MENCIÓN DE HONOR CERTAMEN DE PINTURA” VILLA DE MORILES” CORDOBA 2013
- SELECCIONADA EN EL 25 CERTAMEN NACIONAL DE ARTES PLASTICAS ”MIGUEL GONZALEZ SANDOVAL”( LORA DEL RIO, SEVILLA 2013)
- SELECCIONADA SALÓN DE PRIMAVERA 2017. Museo Municipal de Valdepeñas ( Ciudad Real)
- ARTISTA SELECCIONADA por la web “ANDALUCÍA DE MUSEOS Y EXPOSICIONES” Para difusión y promoción de su obra. 2014
- SELECCIONADA en las siguientes disciplinas artísticas: dibujo, acuarela y pintura. CERTAMEN IBERART. MADRID 2013
- SELECCIONADA CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO AEPE 2011
- SELECCIONADA CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO GALERIA PAZ TEJÓN 2012
- 2º PREMIO CERTAMEN NACIONAL DE ACUARELA “JUAN FONTANAL” (MALAGA 2011)
- SELECCIONADA CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO DE LA AEPE (MADRID 2011)
- MENCION ESPECIAL, CERTAMEN NACIONAL DE ACUARELA “Juan Fontanal“2009
- SELECCIONADA CERTAMEN PEQUEÑO FORMATO DE LA AEPE.2010
- MENCION DE HONOR y adquisición en el VIII CERTAMEN NACIONAL de acuarela “Juan Fontanal” Málaga 2007
- SELECCIONADA en el LVII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA de Gibraleón (Huelva)
- SELECCIONADA en el XXII concurso de pintura “Villa de Almazán” (Soria)
- SELECCIONADA en el CERTAMEN NACIONAL “Día Internacional de la Mujer”. Centro de la mujer “Rosa Luxemburgo”. Leganés (Madrid 2006)
- SELECCIONADA Taller de los Hermanos Pardo. Madrid
- SELECCIONADA en el PREMIO de Acuarela de pequeño formato “Juan Fontanal”. Dos acuarelas seleccionadas. Málaga 2006.
- SELECCIONADA en el CERTAMEN VOL-ART de la Comunidad de Madrid 2005-2006. (Acuarela donada a la comunidad de Madrid)
SELECCIONADA en el PREMIO de Acuarela de pequeño formato “Juan Fontanal”. Dos acuarelas seleccionadas. Málaga 2005.
Ferias y exposiciones
- Exposición colectiva Galerie Rosmolen-Universitat, Holanda Mayo 2018
- “TRAFICADAS, VIAJES A LA EXCLAVITUD”. Exposición colectiva itinerante con la asociación Empoderarte, patrocinada por el IMEX( Instituto de la mujer de Extremadura), Diputación de Cáceres y Junta de Extremadura. Sala Europa (Badajoz) Claustro Europa (Cáceres), C:C: Nicolás Salmerón(Madrid) 2017 y 2018
- Exposición “CAMBIODEISMO”. Sala Galileo Madrid .2017
- “PLATERO Y LOS ARTISTAS ”. Teatro auditorio Roquetas de Mar. Septiembre 2017
- Feria de Arte Contemporáneo FLECHA 2016.
- Feria de arte Asia hotel Art Fair. Hong Kong 2015
- Exposición individual en la galería “ Dionis Bennassar” . Madrid 2015
- XIV Feria DEARTE Contemporáneo. Madrid 2015.
- Exposición colectiva Galería Fariza . Bilbao 2017
- Exposición colectiva Diversidad. Sede Periódico Bez( Madrid)2017
- Exposición colectiva Galería Abartium. Vic ( Barcelona)2015
- Exposición colectiva “ Mujeres artistas “ Galería Feeding Art Madrid 2015.
- Exposición colectiva Galería Eka& Moor. Madrid 2015
- Exposición colectiva escaparate externo Casa Decor. Galería
- Feeding Art. Madrid 2015
- IV Exposición Colectiva Multidisciplinar de Arte Contemporáneo, Castillo de Montesquiú. Barcelona 2014.
- Exposición colectiva “ Art of the plomb “ galería Javier Román . Málaga 2014
- XIII Feria DEARTE Contemporáneo. Madrid 2014
- Feria Internacional de Arte Contemporáneo “Art Show Busan”. Corea 2014.
- Segunda Exposición Colectiva Multidisciplinar de Arte Contemporáneo. Sala Pere Casaldáliga. Barcelona 2014.
- Exposición colectiva “FOTOGRAMA CERO “. Festival de cine de Málaga. Galería de arte Javier Román. Málaga 2014.
- Artista seleccionada por la web “ Andalucía de museos y exposiciones” para apoyar y difundir su obra. 2014
- Feria Internacional de Arte Contemporáneo «Art Bosphorus». Estambul 2013
- Exposición colectiva premio “ Frida Khalo”. Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.2014
- Exposición colectiva premio Villa de Moriles. Ayuntamiento de Villa de Moriles. Córdoba 2013
- Exposición colectiva premio” Miguel González Sandoval” Lora del Río. Sevilla 2013.
- Exposición colectiva pequeño formato AEPE. Madrid 2011
- Exposición colectiva pequeño formato de la AEPE. Madrid 2010.
- Exposición colectiva de pintura Convento Nuestra señora del Vado. Gibraleón (Huelva) 2008.
- Exposición colectiva de pintura. Almazán (Soria) 2008.
- Feria PROFEARTE. Estación de Atocha de Madrid. 2008.
- Exposición colectiva de la AEDA Madrid 2007.
- Exposición individual de acuarelas Café Unión. Madrid 2007.
- Feria PROFEARTE. Estación de Atocha de Madrid 2007.
- Exposición Nacional Itinerante del Certamen Vol-art de la Comunidad de Madrid 2006.
- Exposición Colectiva de Acuarelas en Caja-Mar. Málaga 2005.
- Exposición Individual en la galería de arte NIM. Madrid 2005.
- Exposición Individual como artista invitada en la “Semana del arte” en Holliday Gym Arturo Soria. Madrid 2004.
- Exposición Colectiva en el centro cultural Valle-Inclán. Madrid 2004.
- Exposición Colectiva en la galería de arte “Mar-Mar “. Madrid 2003.
- Exposición Individual en PATIO BULRICH. Buenos Aires 2002.
- Exposición Colectiva en la CASA DE PALERMO. Buenos Aires 2001.
- Exposición Colectiva en el centro cultural de Hortaleza. Madrid 1995.
- Exposición Colectiva “La paleta”. Madrid 1994.
Críticas y referencias en prensa
Infoenpunto, periódico de arte y cultura. Artículo, apropósito de la exposición en la galería Dionis Bennassar ( 13-11-2014 )
Los ojos de Hipatia, revista socio-cultural. Artículo y entrevista. Noviembre 2014.
La ventana del arte, periódico digital de arte. Artículo de la exposición en la galería Dionis Bennassar. Noviembre 2014
Artículo de la crítica de arte Marta Teixidó a propósito de la exposición “ Una primavera en Kyoto” en la galería Dioniss Bennassar, en la web de arte “Cuadros de una exposición “
Joan Lluis Montané. De la asociación internacional de críticos de arte .Madrid 21-03-2005.
Mercedes Roldán. Directora de Galería Mediterránea. Buenos Aires (Argentina) 29-04-2004.
Magazine “El Mundo “. Madrid 05-05-2005.
Revista “Mucho Viaje” Madrid Noviembre 2007. Exposición recomendada.
Revista Acuarelia. (Enero 2008).
Diccionario de artistas del siglo XXI. ”El punto de las artes” (Edición digital)
Hanoos.”Sobre Martmina y su pintura” introducción al catálogo de obra.
Marta Teixidó: “ Sosiego y sensibilidad”. Cuadros de una exposición
Marta Teixidó: “Tiempo de silencio”. Cuadros de una exposición
“ A propósito de tu obra “ Relato corto del escritor Antonio Mata Huete.
Página Web: www.martmina.com
Blog: Elvuelode-lalibelula.blogspot.com
Facebook: https://www.facebook.com/MartminaFineArt?fref=ts
Artículo : http://cuadrosdeunaexposicion.com/martmina/
Críticas.
La obra de Martmina me resulta realmente muy impactante. Su evolución como artista es impresionante. Trabaja con un gesto extraordinario, una libertad, un simbolismo y una composición fantásticos.
Su ejecución es libre, mezcla de un gesto muy “masculino” al que incorpora elementos frágiles como insectos y mariposas.
Veo en ella una obra muy actual.
Sus cuadros en técnicas mixtas, muy raspados, recuerdan la manera de Gauguin y su pincelada es muy interesante.
Sus tintas y acuarelas presentan una sensibilidad y una fragilidad que le confiere un interés magnífico.
Me gusta muchísimo su pintura.
Hanoos( Doctor en Bellas Artes)
«La obra de Martmina está elaborada bajo el prisma de un sentido artístico totalmente contemporáneo, exquisito y sensible, a través del cual lleva a cabo sus ideas, intentando profundizar en el alma del espectador…
Utiliza en el dibujo y en el color, un rico y lírico simbolismo, convirtiendo su contenido en una sublime reminiscencia, que incita a reflexionar en un cosmos plagado de interioridades y de misterios, matizándose un abstracto de alto nivel, lleno de suavidad y armonía».
Marta Teixidó( Crítica de arte).
“Martmina tiene la espontaneidad del trazo y el equilibrio del color. Sus cuadros tienen alma…tienen vida
Mercedes Roldán (Directora de Galería de Arte Mediterránea. Buenos Aires)
“Martmina exhibe un discurso sugerente en el que hay luz, espacio y color presentando una imagen general de momentos en los que lo importante es la belleza de los mismos”.
“Trabajo de la tinta y la acuarela en la que la aguada se inserta como si fuera el color del cielo en un día de verano o la singular primavera anunciadora de nuevos olores y perfumes que cambia la sensibilidad exterior de los paisajes y potencia una danza basada en la emblematicidad de lo delirante comedido, hallado en la profundidad del pensamiento de quienes aman la naturaleza de las cosas”.
“La armonía es el síntoma más evidente de su destreza en la forma en que concibe la paleta cromática”.
“El resultado es una obra que se entretiene en hallar la naturalidad de las cosas… de fomentar la propia evidencia de la dinamicidad de la existencia, basada en el desarrollo de un conjunto de realidades que subyacen en el imaginario de la artista”.
Joan Luís Montané (Crítico de arte).